En la actualidad, el cultivo de durazno con fines comerciales casi ha desaparecido en Galipán. En los últimos tiempos, el durazno ha sido afectado por una mariposa cuyas larvas se desarrollan en la pulpa, pudriendo el fruto. Hay quienes afirman que “nace con manchas” lo cual afecta su valor en el mercado. Adicionalmente, las plantas se observan cargadas de tiñas y con ramas secas producto del descuido de este cultivo.
PROPUESTAS Y EXPECTATIVAS
1. Ofrecer asesorías a los pobladores, conjuntamente con un plan sostenido de asistencia para rescatar la economía autóctona con base en la actividad tradicional del cultivo del durazno, a la par que realiza la labor turística, aprovechando el bagaje de conocimientos que poseen las generaciones más adultas, quienes heredaron la práctica agrícola de los primeros moradores procedentes de las Islas Canarias.
2. Organizar actividades académicas informativas y motivacionales (talleres, jornadas, campañas de siembra y rescate de plantas de durazno) a través de las organizaciones y las instituciones de la comunidad, con la participación de niños, jóvenes y adultos.
3. Distribuir material escrito informativo sobre el cultivo y los cuidados del durazno.
4. Prever actividades de evaluación y seguimiento que garanticen la adecuada ejecución del proceso de siembra, mantenimiento y explotación del durazno.
5. Difundir la TÉCNICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA SEMILLA Y LA REPRODUCCIÓN DEL DURAZNO AMARILLO Y PARCHO CRIOLLO (*), la cual incluye los siguientes pasos:
(a) Romper cáscara de la semilla y sacar la almendra entera
(b) Introducir la almendra en agua y retirar las que flotan
(c) Dejar en agua durante doce horas para que se hidraten
(d) Retirar del agua y espolvorear con Captan (funguicida)
(e) Colocar en envases herméticos mediante camas:
- Colocar una servilleta húmeda sin que chorree el agua
- Colocar almendras a una distancia de un centímetro unas de otras
- Colocar otra servilleta y así sucesivamente
- Cerrar el envase de modo hermético y sellar con tirro (colocar fecha de envase)
- Colocar el envase en la nevera (área inferior para las verduras)
(f) Sacar las almendras retoñadas a los treinta días y sembrar en bolsas, con la raíz hacia abajo.
(g) Ubicar las bolsas en la sombra.
(h) Trasplantar a bolsas más grandes cuando tengan cinco hijos.
(i) Colocar al sol progresivamente, regando con frecuencia.
(j) Si se desea injertar con ciruelo en una planta madre de durazno, hay que hacerlo antes de colocar la planta al sol.
(k) Si no se va a injertar, sembrar cuando tenga un metro de altura.
(l) Para sembrar, sacar de la bolsa y cortar las raíces enrolladas.
(m) Regar siempre.
(n) Para evitar que el durazno salga con gusano, saturar el hueco donde se va a sembrar (o donde ya está sembrado) con el hongo tricoderma o con hongo bauberia (sólo uno de los dos). Usar una dosis por cada cien litros de agua, después de las 4:00 PM. Los hongos se compran en la USB.
(*) FUENTE: Víctor Hugo Salcedo y Naida de Salcedo. Sector La Haciendita. Quinta Naibi # 13. Las Acacias. Detrás del Centro Comercial Plaza. Valera – Estado Trujillo. Teléfonos: 0271–2313187 (casa); 0271–4143476 (Finca. Atención en horas de descanso). Celular: 0416–6713952